Con el
fin de fomentar la responsabilidad ambiental y conservación del patrimonio
cultural de la penÃnsula, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial
de Santa Elena y la Fundación de Conservación Ambiental COASE, han emprendido
la campaña denominada "Cultura Viva, memoria y tradición.
Se
trata de talleres que se dictan en diferentes comunidades en las que asisten
entre 25 y 30 personas, a estas se les imparte conocimientos sobre la
importancia de conservar el patrimonio ambiental y cultural, de manera especial
en estos tiempos difÃciles que atraviesa la humanidad.
“Amar
la tierra, la naturaleza, el patrimonio, nuestra cultura es la herencia para
dejar a nuestros hijos y nietos, por eso no debemos perder las costumbres y
tradiciones que nos han enseñado los ancestros”, refiere el seminarista Roberto
Cuesta, sobre las charlas que reciben los asistentes.
Mantener
los hornos y utensilios de barro que en muchos lugares peninsulares han se
conservan, asà como aquellos conocimientos sobre las plantas curativas que se
tiene en las montañas y que los comuneros las utilizan para aliviar sus
dolencias, también son parte de las conferencias.
Las
charlas que han tenido gran acogida ya se han dictado en las comunidades, Palmar, Las Núñez, Montañita y José Luis Tamayo, se tiene previsto que para las próximas semanas se acuda hacia la zona sur de la provincia es decir a los poblados de la parroquia Julio Moreno, sitios de enorme riqueza arqueológica.
“El propósito es amar lo nuestro para
asà poderlo defender siempre, es muy importante que las personas al recibir las
capacitaciones sean quienes repliquen lo aprendido, todos debemos aportar para
no perder el patrimonio cultural que tenemos”, dijo Félix Lavayen, director del
ente cultural peninsular.
Publicar un comentario