La firma del
contrato mediante Alianza Público Privada entre el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas y la empresa Verdú para el mantenimiento, rehabilitación y
administración de la vía Guayaquil-Salinas podría concretarse este viernes 29
de marzo, así lo estipula el cronograma planteado en febrero pasado cuando se
suspendió el proceso.
Pero en esta
ocasión la ciudadanía está más pendiente del hecho al conocer que existe una
nueva propuesta planteada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército con
financiamiento de la empresa Quingdao Municipal de China, en la que el valor
del cobro de peaje es de $ 2 de ida y retorno, 50 % menos que la planteada por
Verdú.
La propuesta
de los militares fue presentada el pasado 22 de marzo al Consejero de Gobierno,
Santiago Cuesta, así lo confirmó el Asambleísta peninsular, Carlos Cambala,
quien aspira que las autoridades del estado analicen las dos proposiciones y se
opte por la mejor para que no se afecte económicamente a los conductores que
utilizan la arteria.
El plan del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército para hacerse cargo de la vía contempla cinco
tramos en los aproximadamente 170 Km de longitud que tiene todo el recorrido.
El primero
de 15 kilómetros parte desde el cruce de la vía perimetral en Guayaquil hasta
Chongon, la actual carretera podría convertirse en tipo autopista uniendo las
ciudadelas de esta zona con pasos a desnivel, círculos de tráfico, retornos,
peatonales y señalización moderna.
El tramo
dos, va desde Chongón hasta Progreso en un recorrido de 45 kilómetros; el tramo
tres Progreso – General Villamil (Playas) con un total de 17 kilómetros; el
cuarto tramo comprende Progreso – Santa Elena y cuya longitud es de 63
kilómetros.
Durante
todo el recorrido de estos cuatro tramos se construirá un nuevo carril tanto de
ida como de venida para el transporte pesado que se generará cuando esté listo
el puerto de aguas profundas de Posorja.
El quinto
tramo es una carretera nueva de 22 kilómetros que partirá desde el puente el
“Salado” en Santa Elena y culminará en el aeropuerto de Salinas, esta carretera
será de dos carriles y no pasará por las zonas urbanas de la península, la idea
es descongestionar el tráfico en las áreas pobladas.
La empresa Verdú fue la única
participante en el proceso de licitación establece una inversión de $ 231 millones,
durante los 20 años que dure la concesión, dinero que se invertirá en mantenimientos y
rehabilitación del corredor vial.
También incluye la construcción de un paso lateral de
15 km para evitar el congestionamiento vehicular en las ciudades de Santa Elena
y La Libertad, esta nueva carretera se construirá en las inmediaciones del km
112 del otro lado del desvío a San Vicente, la artería será de dos carriles y pasará
en la periferia de la zona urbana hasta llegar a Punta Carnero y luego a
Salinas.
En el caso de suspenderse la firma del contrato sería la octava vez
fallida.
Publicar un comentario