La cosecha
de sorgo en treinta hectáreas de la comuna El Azúcar en la provincia de Santa Elena,
es la demostración de un nuevo cultivo de ciclo corto que se presenta como otra
de las alternativas para la producción agrícola de esta zona.
El sorgo es
un cereal que sirve de materia prima para la elaboración de balanceados,
producto considerado base alimenticia de los animales de manera especial el
ganado vacuno, es por ello que este cultivo forma de un proyecto de ganadería
sostenible en el sector sur de la península.
La planta de
sorgo que es similar a la del maíz es además resistente a las sequias, sus
raíces sirven como nutriente natural para que los suelos se mantengan fértiles,
su ciclo de producción es de 120 días y por cada planta pueden darse hasta tres
rebrotes, de allí que en una hectárea se podría obtener hasta 10 toneladas del
fruto.
En la
actualidad el sorgo es muy requerido en el mercado industrial y la proyección a
corto plazo es que los agricultores de Santa Elena se conviertan en
cultivadores de esta planta y por ende los proveedores de las industrias de
balanceados.
En una
charla sobre el cultivo de esta planta, Xavier Lazo, Ministro de Agricultura y
Ganadería motivó a los campesinos de Santa Elena para que siembren sorgo en sus
fincas y sigan impulsando la actividad agraria con innovaciones.
“Santa Elena
tiene suelos extraordinarios con climas maravillosos, aquí se puede cultivar lo
que el agricultor estime, es cuestión de proponerse, lo ideal es recibir
asesoramiento técnico y para eso estamos”, dijo el Ministro.
El sorgo se
cultiva con mayor fuerza en centro América, en Ecuador se han hecho
experimentos en la provincia de Manabí y ahora en Santa Elena.
Publicar un comentario