Que se audite el presupuesto,
contrataciones y manejo ambiental de la refinería de La Libertad, que funciona
en la ciudad del mismo nombre en la provincia de Santa Elena, es el pedido que
el legislador peninsular, Jimmy Candell Soto, hizo a la Contraloría
General del Estado, dijo que el objetivo es garantizar el manejo transparente y
eficiente de la planta de derivados de petróleo.
Pero una de las mayores preocupaciones es el tema ambiental que vienen afectando no sólo a los que habitan en los alrededores de la industria sino a todo el conglomerado peninsular, es que un informe entregado al asambleísta establece que la contaminación de la refinería estaría relacionada con una serie de enfermedades que sufren los pobladores.
Candell aseguró que del documento
también conoce el Ministerio del Ambiente y ahora espera tomen una pronta
solución, en el escrito se recomienda un plan de remediación que hasta el
momento se ha incumplido, “tenemos conocimiento que en ocasiones hasta las
playas han sufrido contaminación por el mal manejo de la parte técnica de la
refinería”, aseveró el asambleísta que forma parte de la comisión de
fiscalización.
Pero Candell no sólo tiene
cuestionamiento para la refinería de Libertad sino también ha solicitado un
informe del Terminal Marítimo Monteverde donde se descargan los componentes
para la producción del Gas Licuado de Petróleo, cuya obra demoró 6 años en su
construcción.
“En principio se dijo que su costo
era de 78 millones y terminó costando 600, que nos expliquen por qué su alto
valor y que ha pasado con las irregularidades en su construcción que fueron
conocidas por todos”, señaló Candell.
Pobladores que habitan en los
alrededores de la refinería manifiestan padecer de enfermedades la piel y
problemas intestinales “los médicos nos dicen que puede ser por los gases que
respiramos al estar cerca de la petrolera”, manifestó María Borbor.
En La Libertad se refinan 43.000
barriles de crudo por día, esta planta fue construida en 1940.
Publicar un comentario