Jimmy
Candell, asambleísta peninsular que integra la Comisión de Educación de la
Asamblea Nacional informó de la aprobación del informe para segundo debate del
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior
que será tratado en el pleno de la
Asamblea Nacional.
Candell dijo
que las reformas propuestas por distintos sectores y actores del sistema de
educación superior, superaron el 50 % de la norma vigente y fue aprobada por
unanimidad luego de una sesión de más de diez horas de duración.
Mayores
oportunidades de acceso a las universidades, escuelas, politécnicas, institutos
técnicos y tecnológicos, institutos de artes y conservatorios, se generan a
partir de las reformas.
El ingreso
dependerá de la valoración de méritos, antecedentes académicos, condición
socio-económica, medidas de acción afirmativa que amplían las oportunidades a
jóvenes del sector rural, pueblos y nacionalidades y sectores vulnerables. Además garantiza procesos de nivelación para quienes no accedan directamente al sistema.
Quienes
ingresen a institutos técnicos, tecnológicos e institutos de artes, tendrán la
opción de desarrollarse profesionalmente hasta obtener títulos de tercer nivel,
cuarto nivel o posgrado.
Así mismo,
los cambios dan lugar a la revalorización de los Conservatorios de Música como
instituciones de educación superior, también con capacidad de ofertar títulos
de grado y posgrado.
Los cambios
generan también beneficios en los sectores docente, estudiantil, empleados y
trabajadores. Para los primeros se amplían los plazos hasta el 2023 para lograr
la titularidad como profesores principales; mientras para los segundos los
beneficios se concretan en mayores niveles de participación en las decisiones
institucionales.
Entre los
resultados más importantes, se destaca la reapertura en condición de
universidad pública-comunitaria, de la Universidad Intercultural de
Nacionalidad y Pueblos Indígenas Amautai Wasi.
Publicar un comentario