El parque Vicente Rocafuerte ubicado en el sector céntrico
de la ciudad de Santa Elena, en la provincia del mismo nombre, en el último
lustro se ha convertido en el hábitat para más de un centenar de iguanas que
convergen en las áreas verdes de este lugar.
Los reptiles cuya longitud oscilan entre 50 y 70 cm forman parte del nuevo
atractivo de este parque, no es raro ver a las iguanas trepar los árboles o
encontrarlas esparcidas por el césped, el espectáculo natural hace que los
visitantes opten por tomarse fotos o grabar un video con los animales.
“Se han reproducido en gran cantidad en poco tiempo, es muy bonito verlas
de cerca e inclusive muchos niños juegan con ellas”, comentó Carmen Vera, una
de las personas que la tarde de ayer se deleitaba observándolas, la mujer
conoció por primera vez que en este sitio habitan gran cantidad de iguanas
"pensé que eran unas cuantas, pero son muchas", expresó
José Flores, un ingeniero agrónomo señaló que el clima tropical que tiene
la península es propicio para el desarrollo de esta especie de allí su
reproducción que es mediante huevos, al experto le preocupa que estos seres
herbívoros puedan tener problemas en los próximos meses por la falta de
alimentos.
“El parque no es extenso en áreas verdes y podría constituirse en un
inconveniente para la subsistencia de esta especie, es importante que los
ciudadanos le ayuden con lechugas, col, o cualquier verdura verde, le sería de
gran ayuda para las iguanas”, señaló Flores.
Las autoridades municipales mediante el área de parque y recreaciones
también trabajan en la protección de las iguanas, el principal objetivo es
conservarlas y para eso los custodios municipales del parque están al pendiente
de que los ciudadanos no le acusen daño a estos los nuevos habitantes del
parque.
Publicar un comentario