La fabricación de
lámparas, carteras, portarretratos, juguetes, cestos y más artesanías en bambú
con maquinaria de última tecnología se ha convertido en una atractiva actividad
que beneficia a cientos de familias peninsulares.
Decenas de
artesanos de las poblaciones de: Libertador Bolívar, San Antonio, Manglaralto,
Cadeate, Dos Mangas, Olón, Curía, Río Blanco, San José, Atahualpa y El Tambo,
acuden de manera permanente a la comuna Dos Mangas al norte de la península
donde se encuentra ubicada la industria que transforma la caña en tableros que
sirven para la obtención de las artesanías.
“Ahora se nos hace
más fácil poder confeccionar cualquier objeto de bambú porque la caña viene
como una tabla”, dice el comunero Julio del Pezo, uno de los tantos beneficiados
del proyecto que puso en marcha el año anterior la prefectura de Santa Elena en
conjunto con la República China – Taiwán.
“Los turistas dicen
que ahora los adornos están más bonitos”, señaló Carmen Borbor, mostrando una
lámpara decorativa para la sala hecha de caña, la mujer que tiene un pequeño
local de venta de artesanías en Libertador Bolívar espera incrementar sus
ventas ahora que ha mejorado la técnica en la elaboración de los productos que
vende.
Los primeros
resultados empiezan a darse y se evidencia en el mejoramiento del acabado en
los artículos elaborados con el bambú, sin embargo, el objetivo principal es
llegar con la mercadería de los artesanos peninsulares al mercado
internacional.
Patricio Cisneros,
prefecto de Santa Elena, explicó que para la ejecución del plan denominado
“Desarrollo de la Industria del Bambú en la Provincia de Santa Elena”, el ente
provincial invirtió un millón y medio de dólares pues la proyección es impulsar
la producción artesanal de la zona pero de una manera sustentable en la
económica de las familias.
La misión técnica
ICDF de Taiwan es la encargada de las capacitaciones a los microempresarios que
se dedican a esta labor, adicionalmente 50 agricultores de esta zona proveen en
la venta de la caña como materia prima a la nueva industria.
“El convenio con
los técnicos extranjeros es de tres años y hasta el momento los resultados son
muy positivos, esto es un gran avance para la provincia, con esta tecnología
los ciudadanos mejoran su productividad y por ende tendrán más ganancias”,
indicó Cisneros.
Publicar un comentario