Del 6 al 14 de octubre del
presente año se cumplirá la XI edición de la Copa Galápagos, la travesía
empezará en Salinas hasta culminar en el archipiélago de Galápagos, en el
trayecto se cumplirán tres regatas entre
islas y se cubrirá una ruta de 680 millas náuticas, unos 1297 kilómetros
aproximadamente.
aproximadamente.
La organización de la Copa
Galápagos es responsabilidad compartida entre la
Armada del Ecuador, la Federación de Vela, el Salinas Yacht Club, Clase Oceánica del Ecuador y la Cofradía Oceánica del Ecuador.
Esta competencia es una de las más importantes de la costa del pacífico oriental en
Latinoamérica, este año se prevé la participación de al menos 35 embarcaciones, siendo 21
de ellas nacionales y 14 internacionales de países como Estados Unidos, Chile y Perú.
Armada del Ecuador, la Federación de Vela, el Salinas Yacht Club, Clase Oceánica del Ecuador y la Cofradía Oceánica del Ecuador.
Esta competencia es una de las más importantes de la costa del pacífico oriental en
Latinoamérica, este año se prevé la participación de al menos 35 embarcaciones, siendo 21
de ellas nacionales y 14 internacionales de países como Estados Unidos, Chile y Perú.
Las pruebas a cumplirse en
Salinas son de Barvolento-Sotavento (22 km), la segunda jornada
comprende desde el Ecuador Continental hacia las
Islas Galápagos (1092 km). Para
este desafío, los veleros, impulsados por el viento, pueden tardar hasta cuatro días en arribar al
archipiélago.
Luego habrá un circuito entre
islas, desde Santa Cruz dando la
vuelta hacia la Isla Santa Fe, retornando a Santa Cruz (46km); después
será desde Santa Cruz hasta San Cristóbal (91 km), la última
etapa comprende desde San Cristóbal, Islote Five
Fingers y León Dormido (46
km).
Adicionalmente, la Autoridad Marítima junto al Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Bioseguridad de Galápagos tienen previsto inspeccionar, a partir del 27 de septiembre de 2017, a todas las embarcaciones para evitar fallas mecánicas que afecten la vida humana
y el ecosistema.
Los veleros, además, tendrán, el acompañamiento del Buque Escuela Guayas (BESGUA) y de la Lancha Guardacostas San Cristóbal.
De esta forma, la Armada del Ecuador, de manera conjunta con las otras instituciones organizadoras fomenta la conciencia marítima, lo que permite conocer y comprender lo que es el océano en su realidad geográfica, histórica, económica y cultural, lo que se llega a experimentar únicamente al estar en contacto con el mar, valorando positivamente sus recursos y aprovechando sus potencialidades de desarrollo en el área marítima.
Para el Ecuador, la conservación y el uso sostenible del medio marino costero revisten especial importancia por su incidencia en el desarrollo social y económico del país, teniendo claro que
aproximadamente la mitad de la población ecuatoriana vive del mar, por lo que es importante precautelar sus recursos mediante la conciencia marítima de todos los ecuatorianos.
Adicionalmente, la Autoridad Marítima junto al Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Bioseguridad de Galápagos tienen previsto inspeccionar, a partir del 27 de septiembre de 2017, a todas las embarcaciones para evitar fallas mecánicas que afecten la vida humana
y el ecosistema.
Los veleros, además, tendrán, el acompañamiento del Buque Escuela Guayas (BESGUA) y de la Lancha Guardacostas San Cristóbal.
De esta forma, la Armada del Ecuador, de manera conjunta con las otras instituciones organizadoras fomenta la conciencia marítima, lo que permite conocer y comprender lo que es el océano en su realidad geográfica, histórica, económica y cultural, lo que se llega a experimentar únicamente al estar en contacto con el mar, valorando positivamente sus recursos y aprovechando sus potencialidades de desarrollo en el área marítima.
Para el Ecuador, la conservación y el uso sostenible del medio marino costero revisten especial importancia por su incidencia en el desarrollo social y económico del país, teniendo claro que
aproximadamente la mitad de la población ecuatoriana vive del mar, por lo que es importante precautelar sus recursos mediante la conciencia marítima de todos los ecuatorianos.
Publicar un comentario