Que los jóvenes peninsulares luego de graduarse como bachilleres estudien
dos años y puedan obtener el título de tecnólogos para poder ingresar a laborar
en las áreas de: turismo, desarrollo comunitario, piscicultura, producción
ecológica y logística alimentaria, es la propuesta de ley para la creación de
una nueva universidad estatal en la península.
El centro de estudio superior a crearse tendría la nominación de Universidad
Tecnológica Peninsular, la propuesta ha sido presentada ante la Asamblea
Nacional por el legislador de Santa Elena, Carlos Alberto Cambala Montecé.
El legislador indicó que la idea busca el desarrollo y
productividad local preparando a jóvenes con mano de obra calificada, la nueva
universidad pretende cubrir espacios de capacitación y formación profesional a
corto plazo.
Cambala, aseguró que el pasado 24 de julio entregó el proyecto
para que sea sometido al respectivo análisis, el plan también contaría con el
respaldo unánime de los miembros que forman la Comisión de Derechos Colectivos,
Comunitarios y de Interculturalidad, de la que él asambleísta forma parte.
“La Constitución de la República, garantiza el derecho y acceso a
la educación superior con la finalidad
académica y profesional, con visión científica y humanística, pero sobre
todo que impulse procesos de desarrollo del territorio e incorpore a este
componente propuestas vinculadas al fomento productivo sustentable y sostenible”,
indicó el asambleísta.
Publicar un comentario