El Pleno de la Asamblea Nacional, declaró el 15 de
febrero como el Día Nacional del Comunero, en reconocimiento a su trabajo y
para fortalecer a este sector como estado intercultural, en ejercicio de sus
plenos derechos colectivos.
A través de esta
resolución, los legisladores exhortan a la Función Ejecutiva a coordinar
acciones con los otros niveles de gobierno, para la aplicación de políticas
públicas que garanticen a los comuneros la conservación y desarrollo de sus
actividades en tierras comunitarias de posesión ancestral y aquellas que
promueven a los comuneros el acceso a la tierra, agua y a otros recursos
productivos.
En el documento
consta que los comuneros son generadores de riqueza agraria y ganadera. La
declaración permitirá unificar lazos de hermandad entre comuneros.

La representante de
la provincia de Santa Elena, expresó que este reconocimiento para todos los
comuneros del país, debe servir de estímulo para seguir luchando por su
bienestar.
Destacó que las
comunas, integradas en su gran mayoría por agricultores, ganaderos, artesanos y
pescadores, generan la riqueza agrícola y ganadera de nuestro país.
Recordó que desde
1937 existe una Ley de Comunas, que no ha sido reformada y su actualización
quedará pendiente para el próximo período legislativo.
El Ecuador está conformado por grandes poblaciones
comuneras; las comunas históricamente han sido las primeras formas ancestrales
de organización territorial.
En Santa Elena, una
de las provincias más joven del país, existen 68 comunas, de las 6 parroquias
rurales. En Manabí 272 y en Esmeraldas 21.
Existen otros países
que también celebran el día del Comunero. En Colombia lo hacen el 16 de marzo;
en España el 27 de abril.
Publicar un comentario