Ecuador y Costa Rica firmaron en Salinas el acta de entrega y la orden
de operación de la primera campaña binacional para los estudios de
caracterización y determinación del límite a efectuarse en la plataforma marina
que une a ambos países.
El Director del Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR,
Capitán de Navío, Humberto Gómez, manifestó que un grupo de expertos, entre
estos; geólogos, geomorfólogos, hidrógrafos, oceanógrafos, cartógrafos, viajaran
a bordo del buque de investigaciones Orión, en la gran travesía considerada
como histórica.
Junto a la tripulación ecuatoriana viajan cinco técnicos
costarricenses, Arnaldo Brenes, Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores
y Culto de Costa Rica, señaló que el trabajo batimétrico en conjunto de ambos
países definirá un nuevo tratado de límite marítimo en una zona de interés
común en el lecho oceánico.
“Estamos muy optimistas, tanto el equipo tanto técnico y
humano que se llevaba para esta nueva jornada son los mejores, los
investigadores de Costa Rica se han acoplado muy bien al grupo y de seguro
tendremos resultados provechosos para ambos países”, refirió Gómez.
La investigación se efectuará en un área de 16.400 km2, en
un tiempo de 28 días, en el mismo se
utilizaran sensores múltiples para fotografiar el fondo del mar y de
esta manera conocer las formas que tiene la plataforma donde se estima existe
una gran riqueza mineral en la que Ecuador tendría derecho.
Desde la base del INOCAR se monitoreará al Orión y día a día
se conocerá un informe de las novedades e inclusive los altos mandos navales
han instalado una aplicación de GPS en sus teléfonos móviles para seguir de
cerca la expedición.
Publicar un comentario