Holger Apolinario, les daba la noticia a sus 16
compañeros de la Asociación de Artes
“Cerro Grande” de la comuna Sitio Nuevo, muy contento les expresó que sus
productos de tagua que ellos confeccionan ahora llegaran a los mercados de
Alemania y Canada.
Los aplausos y abrazos no se hicieron esperar, luego de
siete años de haber conformado la organización, los jóvenes de Sitio Nuevo
alcanzaban uno de sus propósitos, ahora su arte será conocido en el extranjero.
La Asociación de Artes “Cerro Grande”, es integrada por los
hijos de los comuneros de Sitio Nuevo cuyo legado es seguir en la confección de
artesanías en tagua, los chicos le dieron un valor agregado al trabajo de sus
padres, estos (jóvenes) adquirieron varias maquinarias para de esta manera el
producto que ellos elaboran sea de excelente calidad.
“Tenemos el arte en las manos, pero con la utilización de la
pulidora o cortadora se nos facilita la tarea y podemos confeccionar más
artesanías por día, siempre las herramientas nos van ayudar en nuestras
tareas”, comentó Apolinario.
Los comuneros de Sitio Nuevo, fueron capacitados por el
Instituto de Promoción y de Exportación e Inversiones Pro Ecuador, de esta
manera mediante el sistema Exporta Fácil enviaran sus productos al extranjero.
“Ya estamos
trabajando para poder cumplir con los clientes, somos conscientes de la gran
responsabilidad que ahora tenemos, este logro no sólo de los artesanos de Sitio
Nuevo, sino de toda la provincia de Santa Elena, pues también vamos a necesitar
el aporte de artesanos de otras comunidades”, comentó Fredy Pincay, otro de los
integrantes de la Asociación “Cerro Grande”.
Los envíos a Alemania y Canada no van directamente a grandes
almacenes, sino a personas particulares que en viajes de paseos llegaron a
Sitio Nuevo y se quedaron admirados del talento de los jóvenes comuneros.
“En ambos casos hubo un acercamiento de amistad con personas
de esos países, nos prometieron que nos iban a ayudar para que se conozca en
sus ciudades el arte de Sitio Nuevo, un día nos llamaron para concretar el
negocio, luego comenzamos a investigar como poder exportar y estamos listos”,
explicó Sixto Rosales.
Publicar un comentario